El mantenimiento de los sistemas contra incendios es tan importante como su diseño e instalación. Un sistema bien conservado garantiza que, en caso de emergencia, los equipos funcionarán correctamente y protegerán vidas y bienes. Para regular estas prácticas existe la norma NFPA 25, que establece las bases para la inspección, pruebas y mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios basados en agua.
¿Qué es NFPA 25?
NFPA 25 es una norma de la National Fire Protection Association que define los requisitos mínimos para la inspección, prueba y mantenimiento de las instalaciones de rociadores, tuberías y equipos asociados. Su objetivo principal es asegurar que los sistemas permanezcan en condiciones operativas y responderán cuando se requieran. La norma asigna al propietario la responsabilidad de realizar las inspecciones periódicas y conservar registros de todas las pruebas y reparaciones.
Sistemas cubiertos
NFPA 25 abarca una amplia gama de sistemas de protección contra incendios, entre ellos:
- Rociadores automáticos y sistemas de tubería húmeda, seca o de preacción.
- Sistemas de mangueras y redes de hidrantes privados.
- Suministros privados de agua, como tanques elevados o cisternas.
- Bombas contra incendios y motores diésel o eléctricos (bombas).
- Tanques de almacenamiento de agua y cámaras de presión.
- Sistemas de agua pulverizada y sistemas de espuma-agua (foam-water).
- Válvulas de control y dispositivos de alarma (válvulas).
Conocer los componentes que forman parte del alcance de la norma ayuda a planificar un programa de mantenimiento integral.
Inspecciones y pruebas recomendadas
La norma establece procedimientos y frecuencias para diferentes actividades:
- Inspección visual mensual: revisar que los rociadores no estén obstruidos, dañados o corroídos y que las válvulas de control estén abiertas.
- Pruebas trimestrales y anuales: comprobar el funcionamiento de bombas y motores, verificar los manómetros y los flujos de prueba de los hidrantes.
- Mantenimiento de válvulas y alarmas: lubricar y operar las válvulas de control, probar los dispositivos de señalización y alarmas (detección y alarma).
- Pruebas de flujo y presión: realizar descargas controladas para medir el caudal y la presión disponibles en la red.
- Registro y documentación: conservar los reportes de todas las pruebas e inspecciones para demostrar el cumplimiento de la norma.
Responsabilidad del propietario y beneficios
NFPA 25 establece que el propietario o responsable de la instalación debe programar y supervisar estas tareas, ya sea con personal interno o contratando servicios especializados. Cumplir con el calendario de mantenimiento no solo garantiza la operatividad de los equipos, sino que también detecta fallos antes de que se conviertan en problemas mayores, reduce el riesgo de interrupciones y contribuye a cumplir con los requisitos de las compañías de seguros. Un sistema mantenido correctamente prolonga la vida útil de las bombas, válvulas y rociadores, y asegura que los sistemas de supresión funcionen de manera confiable.
Conclusión
El mantenimiento preventivo no es un gasto, sino una inversión en seguridad. Adoptar las pautas de NFPA 25 ayuda a mantener la confiabilidad de los sistemas contra incendios y brinda tranquilidad a los ocupantes y propietarios. En Kainos Panamá contamos con una amplia gama de equipos y repuestos para todas las etapas del mantenimiento, desde bombas y válvulas hasta soluciones de detección y alarma. Consúltenos para diseñar un plan de mantenimiento acorde con su instalación y cumplir con las normativas vigentes.